
Mina artesanal del Congo
Debido a su riqueza mineral, la RepĂºblica DemocrĂ¡tica del Congo (RDC), que el Papa Francisco acaba de visitar, desempeña un papel estratĂ©gico en el tablero econĂ³mico internacional.
AdemĂ¡s de los diamantes y el oro (que ocupan los puestos cuarto y decimosexto en tĂ©rminos de producciĂ³n, respectivamente), el Congo es estratĂ©gico para el cobalto, el cobre y el coltĂ¡n (columbo-tantalita), tres minerales que apuntalan la transiciĂ³n energĂ©tica y tecnolĂ³gica. Cobalto para la fabricaciĂ³n de baterĂas, cobre para la producciĂ³n de equipos elĂ©ctricos y coltĂ¡n para componentes electrĂ³nicos.
Las principales zonas mineras del Congo son Katanga, en el sur, y Kivu, en el este. En Katanga se extrae principalmente cobalto y cobre; en Kivu, coltĂ¡n, oro y diamantes.
Fuentes oficiales estiman que, en conjunto, el sector minero aporta el 18% del producto bruto congoleño, pero muchos piensan que se trata de una subestimaciĂ³n si se tiene en cuenta que gran parte de la minerĂa en el Congo se realiza de manera informal.
Gran parte del comercio se realiza en forma de contrabando. Especialmente en Kivu, disputado por innumerables grupos armados de los mĂ¡s diversos orĂgenes y escenario de enfrentamientos desde hace dĂ©cadas.
Con informaciĂ³n de EFE y AP