El 18 de febrero de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que siete personas fueron vinculadas a proceso en relación con delitos contra la salud y la posesión ilegal de armas. Los detenidos, identificados como Francisco “F”, Eduardo “M”, Densel “C”, José “P”, Leonardo “C”, Cristian “E” y Francisco “A”, fueron arrestados en la comunidad de La Vitela, en Pátzcuaro, Michoacán, en un operativo realizado por la Guardia Nacional, la Guardia Civil y la Policía de Investigación de la Fiscalía del Estado.
Durante su captura, los detenidos fueron encontrados con más de 23 kilogramos de marihuana, siete armas de fuego largas, chalecos tácticos con insignias de un grupo delictivo, 15 cargadores y 386 cartuchos. Según los reportes de inteligencia, estos individuos formarían parte de Los Panchitos, un grupo que, según se indica, se escindió del C J N G y ahora opera de forma independiente.
Uno de los detenidos, Francisco Manuel “N”, conocido como El Panchillo o El Panchito, es señalado como el líder de la organización. A los siete detenidos se les impuso prisión preventiva y actualmente están recluidos en el Centro Federal de Readaptación Social número 17, ubicado en Buenavista, Michoacán.
Este operativo sigue a otro en el que el 10 de febrero fueron detenidos siete individuos armados, quienes viajaban en tres vehículos. Además, se informa que El Panchillo estaría vinculado al asesinato de un elemento de la Policía de Investigación de Michoacán.
En el contexto de violencia en la región, se destaca la creciente presencia de grupos como el C J N G en el estado, lo que ha provocado diversos enfrentamientos entre los criminales y las autoridades. Recientemente, en Apatzingán, elementos militares se enfrentaron a sujetos armados, resultando en la muerte de dos presuntos agresores, vinculados al C J N G.
¿Qué medidas adicionales se pueden implementar para desarticular las estructuras criminales que operan en Michoacán sin poner en riesgo la seguridad de la población civil?
Durante su captura, los detenidos fueron encontrados con más de 23 kilogramos de marihuana, siete armas de fuego largas, chalecos tácticos con insignias de un grupo delictivo, 15 cargadores y 386 cartuchos. Según los reportes de inteligencia, estos individuos formarían parte de Los Panchitos, un grupo que, según se indica, se escindió del C J N G y ahora opera de forma independiente.
Uno de los detenidos, Francisco Manuel “N”, conocido como El Panchillo o El Panchito, es señalado como el líder de la organización. A los siete detenidos se les impuso prisión preventiva y actualmente están recluidos en el Centro Federal de Readaptación Social número 17, ubicado en Buenavista, Michoacán.
Este operativo sigue a otro en el que el 10 de febrero fueron detenidos siete individuos armados, quienes viajaban en tres vehículos. Además, se informa que El Panchillo estaría vinculado al asesinato de un elemento de la Policía de Investigación de Michoacán.
En el contexto de violencia en la región, se destaca la creciente presencia de grupos como el C J N G en el estado, lo que ha provocado diversos enfrentamientos entre los criminales y las autoridades. Recientemente, en Apatzingán, elementos militares se enfrentaron a sujetos armados, resultando en la muerte de dos presuntos agresores, vinculados al C J N G.
¿Qué medidas adicionales se pueden implementar para desarticular las estructuras criminales que operan en Michoacán sin poner en riesgo la seguridad de la población civil?
Broadcasting Aparca Company
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.