Circula en redes sociales un video que muestra a supuestos integrantes del Cártel del Golfo realizando intensas maniobras de entrenamiento, bajo el nombre de "Fuerza Kaibiles", en una zona de brechas limítrofes entre los estados de Nuevo León y Tamaulipas, México, lo que sugiere una posible evolución en las tácticas y estructura de este grupo de la delincuencia organizada.

El norte de México, una región que históricamente ha sido epicentro de la actividad de los grupos de la delincuencia organizada, se encuentra nuevamente bajo el foco tras la difusión de un video. Las imágenes, que han generado gran atención en plataformas digitales, muestran a un grupo de hombres armados que se identifican como la "Fuerza Kaibiles", un supuesto nuevo brazo operativo del Cártel del Golfo (CDG).

Las grabaciones detallan prácticas de formación y desplazamiento en un entorno rural, posiblemente en las zonas de brecha que conectan el estado de **Nuevo León** (una entidad clave por su desarrollo industrial) y **Tamaulipas** (fronterizo con Estados Unidos y vital para las rutas de tráfico), ambas en el noreste de **México**. Los participantes en el video realizan maniobras que simulan tácticas militares, portando armas y equipamiento especializado, lo que sugiere un alto nivel de organización y entrenamiento.

El nombre "Kaibiles" hace alusión directa a la unidad élite de fuerzas especiales guatemaltecas, reconocida por su rigor y capacitación. Esta referencia no es casual. Históricamente, exmiembros de esta unidad han estado ligados al entrenamiento de células criminales mexicanas. El antecedente más notorio se remonta a la formación de Los Zetas, un grupo que surgió como el brazo armado del CDG. Su primer líder, Heriberto Lazcano, tenía una formación militar de élite, y la vinculación de Los Zetas con tácticas Kaibil fue ampliamente documentada. Esto plantea interrogantes sobre si la aparición de esta "Fuerza Kaibiles" representa una reestructuración interna, un intento por recuperar una mística de élite perdida, o una nueva influencia de instructores externos.

Nuestro medio recabó las perspectivas de expertos en seguridad y narcotráfico para entender el asunto.

"La adopción de un nombre tan cargado como 'Kaibiles' es, ante todo, un mensaje. Es una estrategia de propaganda para infundir miedo y proyectar una imagen de invencibilidad. Más allá de la autenticidad del entrenamiento en el video, lo preocupante es la persistencia de estas tácticas de entrenamiento militar en los grupos criminales. Indica que la capacidad de estos grupos para reclutar personal con experiencia militar o para contratar a exmilitares como instructores se mantiene intacta, un desafío constante para las fuerzas del orden en México", comentó un analista especializado en seguridad transnacional.

Las autoridades federales y estatales en Nuevo León y Tamaulipas mantienen un monitoreo constante sobre la actividad delictiva en la región. La **Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)** y la **Guardia Nacional** han intensificado sus operativos en las brechas y caminos rurales que son usados como corredores logísticos por estas estructuras criminales. La presencia de estos grupos bien armados y presuntamente entrenados subraya la necesidad de fortalecer las estrategias de seguridad en la frontera norte, especialmente en el control de armas y la inteligencia contra el crimen organizado transnacional.

Nuestro medio conversó con ciudadanos para conocer sus opiniones en Monterrey, Nuevo León, un importante centro urbano que a menudo siente los ecos de esta violencia.

"Da mucha tristeza ver estas cosas. Uno quiere vivir tranquilo, pero cada vez que salen videos o noticias de grupos así entrenando tan cerca, uno se pregunta qué tan segura está la familia. Lo que necesitamos es que el Gobierno de México garantice la seguridad, que los operativos no sean solo momentáneos, sino permanentes", expresó una comerciante local en el centro de la ciudad.

En las redes sociales, el video ha generado debate. Si bien acumuló un número considerable de vistas, muchos usuarios expresaron escepticismo sobre la novedad de la táctica, señalando que la relación entre la formación Kaibil y el CDG, a través de Los Zetas, data de hace años. Este escepticismo resalta cómo la comunidad, si bien atenta a los riesgos, también percibe los videos de entrenamiento como parte de una narrativa conocida y, en ocasiones, de mera propaganda criminal.

La situación en el noreste de **México** exige una respuesta coordinada que no solo aborde el despliegue de fuerza, sino también las causas subyacentes que permiten a estas organizaciones reclutar y financiar este tipo de "brazos armados" con capacidades avanzadas. La seguridad y el desarrollo de la región, así como el comercio internacional y la paz social, dependen en gran medida de la capacidad del Estado para desarticular estas estructuras criminales.