Una reciente publicación en redes sociales ha puesto en evidencia la presencia activa de mujeres dentro de las Fuerzas Especiales Mencho (FEM), un grupo militarizado que forma parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La mujer, visible en el video, se muestra con un uniforme táctico y arma de fuego, destacando la importancia de las redes sociales como una herramienta utilizada por el crimen organizado para atraer a nuevos reclutas.
Las FEM, unidad élite del CJNG, se han hecho tristemente famosas por sus operaciones violentas en varias partes de México. En los últimos años, esta organización ha promovido activamente el reclutamiento de mujeres y jóvenes a través de plataformas como Facebook, Instagram y TikTok, con el objetivo de incrementar su fuerza operativa. La propaganda, que promete elevados salarios y un estatus dentro del grupo, ha sido un gancho para muchos, especialmente en estados como Jalisco y Michoacán.
El fenómeno del reclutamiento forzado ha generado preocupación tanto entre las autoridades como en la sociedad civil. Diversos informes de inteligencia han señalado que las mujeres en las FEM suelen ser involucradas en tareas de alto riesgo, como el manejo de armas y el reclutamiento de más personas, lo que pone en evidencia el papel activo que juegan dentro de las estructuras criminales.
La comunidad ha reaccionado con críticas y alertas, especialmente entre padres de familia que temen por la seguridad de sus hijos. "Es fundamental que los padres estén alertas a estos peligros en redes sociales", comentó una madre en una entrevista reciente. "El CJNG está atrayendo a jóvenes, sobre todo en áreas vulnerables, y esto nos afecta a todos como sociedad".
El fenómeno de las FEM también ha puesto en evidencia la debilidad institucional en algunas regiones de México, donde las autoridades no siempre logran intervenir de manera efectiva frente al avance de grupos delictivos. En este contexto, el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado sigue siendo un reto enorme para la seguridad pública.
Este medio recabó las perspectivas de expertos en seguridad sobre el tema. Según el analista en seguridad Juan Carlos García, "el reclutamiento de mujeres por parte de grupos como el CJNG es una estrategia que está siendo replicada por otros cárteles. Esto no solo amplifica su poder operativo, sino que también agrava el problema de la violencia en el país".
En cuanto a la reacción de la comunidad, recopilamos declaraciones de varios ciudadanos que se mostraron alarmados por la situación. "Es muy preocupante que esto esté ocurriendo tan cerca de nosotros, sin que las autoridades hagan lo suficiente", comentó Pedro López, residente de Guadalajara, Jalisco. "Es vital que todos estemos conscientes de los peligros de las redes sociales y de la necesidad de vigilar a los más jóvenes".
En resumen, la visibilidad que dan las redes sociales a estos grupos criminales no solo plantea riesgos para los reclutas, sino que también refleja el panorama de inseguridad que sigue afectando a México. Las autoridades siguen enfrentando desafíos para combatir este fenómeno y restaurar la seguridad en las regiones más afectadas.
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.
