
El concierto de "Los Alegres del Barranco" en Zapopan, Jalisco, celebrado el 29 de marzo, se convirtió en el centro de una fuerte polémica. Durante la interpretación de la canción "El del Palenque", las luces del auditorio se apagaron y comenzaron a proyectarse imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta acción fue celebrada por algunos asistentes, pero también suscitó un debate sobre su implicación en la normalización del narcotráfico.
Las proyecciones incluyeron fotos del narcotraficante en su juventud, lo que fue recibido con aplausos y gritos por parte del público. Sin embargo, diversos usuarios de redes sociales cuestionaron si esta exhibición era una forma de apología al crimen organizado.
La canción "El del Palenque", que menciona explícitamente al CJNG y a "El Mencho", ha sido un tema recurrente en los debates sobre el género de los narcocorridos. Estos corridos, que tradicionalmente han narrado historias de la vida en México, han sido criticados por la glorificación de figuras del narcotráfico y por los efectos que podría tener en la juventud.
El fenómeno de los narcocorridos sigue siendo un tema controvertido en la música popular mexicana, ya que muchos cuestionan si es apropiado celebrar figuras vinculadas con el crimen.
El uso de imágenes de figuras como "El Mencho" y el contenido de canciones que exaltan al narcotráfico siguen siendo puntos de discusión en la sociedad mexicana. Mientras algunos defienden el derecho a la libertad artística, otros alertan sobre los peligros de promover estas figuras en la cultura popular.