El hijo de Nemesio Oseguera Cervantes se niega a implicar a su madre en un acuerdo con autoridades estadounidenses.

Los abogados de Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, confirmaron que el gobierno de Estados Unidos ofreció una sentencia menor a su cliente a cambio de revelar información en contra de su madre, Rosalinda González Valencia. Esta propuesta fue rechazada de inmediato por "El Menchito", quien prefirió enfrentar las consecuencias de su situación sin implicar a su madre.
Según los abogados Anthony Colombo y Jan Ronis, el ofrecimiento era parte de las prácticas judiciales comunes en Estados Unidos, donde se da la oportunidad de cooperación a los acusados a cambio de sentencias reducidas. No obstante, Oseguera mostró una postura firme y optó por no colaborar, lo que dejó estancadas las negociaciones con la Fiscalía.
La negativa de Rubén Oseguera a cooperar con las autoridades estadounidenses provocó que las negociaciones se suspendieran. En lugar de aceptar un acuerdo, Oseguera decidió ir a juicio. El juicio, que se llevó a cabo en septiembre de 2024, presentó pruebas clave contra él, señalándolo como un miembro esencial del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más poderosas de México.
Durante el juicio, la defensa de Oseguera destacó que, cuando fue reclutado por el cártel, él era aún menor de edad, lo que se utilizó como un argumento para mitigar su sentencia. Sin embargo, la Fiscalía presentó testimonios de otros criminales, como Óscar Nava Valencia y José Antonio Torres Marrufo, quienes vincularon a Oseguera con actividades criminales graves.
Al final del juicio, Rubén Oseguera fue condenado a cadena perpetua. A pesar de la dureza de la sentencia, su defensa insistió en que su cliente estaba preparado para enfrentarla con entereza.
Según los abogados Anthony Colombo y Jan Ronis, el ofrecimiento era parte de las prácticas judiciales comunes en Estados Unidos, donde se da la oportunidad de cooperación a los acusados a cambio de sentencias reducidas. No obstante, Oseguera mostró una postura firme y optó por no colaborar, lo que dejó estancadas las negociaciones con la Fiscalía.
La negativa de Rubén Oseguera a cooperar con las autoridades estadounidenses provocó que las negociaciones se suspendieran. En lugar de aceptar un acuerdo, Oseguera decidió ir a juicio. El juicio, que se llevó a cabo en septiembre de 2024, presentó pruebas clave contra él, señalándolo como un miembro esencial del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más poderosas de México.
Durante el juicio, la defensa de Oseguera destacó que, cuando fue reclutado por el cártel, él era aún menor de edad, lo que se utilizó como un argumento para mitigar su sentencia. Sin embargo, la Fiscalía presentó testimonios de otros criminales, como Óscar Nava Valencia y José Antonio Torres Marrufo, quienes vincularon a Oseguera con actividades criminales graves.
Al final del juicio, Rubén Oseguera fue condenado a cadena perpetua. A pesar de la dureza de la sentencia, su defensa insistió en que su cliente estaba preparado para enfrentarla con entereza.
"La sentencia no fue una sorpresa para 'El Menchito'. Él ya tenía claro lo que le esperaba", dijo Jan Ronis, abogado de Oseguera.
Broadcasting Aparca Company
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.