Madres buscadoras de desaparecidos en Teuchitlán, Jalisco, han hecho fuertes acusaciones contra el Gobierno de México, asegurando que se han alterado las escenas de crimen en los campos de exterminio de la región. Las denuncias apuntan a que las autoridades permitieron su acceso, pero no les dieron libertad para investigar, limitándolas a una ruta fija.
Testigos han revelado que las fosas ya no estaban en su estado original. Las mujeres denunciaron que las fosas fueron limpiadas y aplanadas antes de su llegada, lo que dificultó la recolección de pruebas clave en el lugar. “Nos dejaron pasar de forma controlada, pero vimos que las fosas estaban modificadas”, explicaron.
Este hecho ha generado una ola de indignación y preocupación entre las madres y diversas organizaciones de derechos humanos que reclaman una investigación profunda e imparcial sobre los actos de alteración de pruebas. Se teme que este tipo de prácticas sean parte de un esfuerzo para encubrir las desapariciones forzadas en la zona.
El gobierno está tratando de ocultar lo que realmente ocurrió en Teuchitlán. Exigimos justicia y que se frenen estas manipulaciones.
El caso ha atraído la atención internacional, ya que se considera un claro ejemplo de la impunidad que persiste en el país en torno a los derechos humanos y las desapariciones forzadas.
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.