Este 8 de marzo, millones de mujeres se han movilizado por las calles de México, exigiendo justicia por los feminicidios y una sociedad más equitativa.
En este Día Internacional de la Mujer, las calles de México se han llenado de mujeres que marchan por un país libre de violencia y discriminación. Con una multitudinaria movilización, el 8 de marzo se ha convertido en un grito unánime de justicia y igualdad. Este año, en particular, la marcha ha sido testigo de nuevas dinámicas con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.
La movilización, que comenzó en el Zócalo de la Ciudad de México, estuvo marcada por una mezcla de emociones: mientras algunas mujeres celebraban los avances en la representación femenina en el poder, otras expresaban su descontento con el Gobierno por la violencia que persiste, especialmente los feminicidios. Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el año pasado se registraron 839 feminicidios en el país.
El clamor por justicia fue especialmente fuerte entre los familiares de personas desaparecidas, quienes, junto con activistas, han pedido una respuesta más contundente del Gobierno. Durante la marcha, una de las imágenes más impactantes fue la de decenas de carteles con fotos de desaparecidos en el Zócalo, mientras las figuras moradas simbolizaban la lucha por la igualdad.
Entre las consignas más fuertes se destacaron: “¡Vivan las morras que luchan!” y “¡Las mujeres marchando también están luchando!”. Estas expresiones de lucha fueron acompañadas por muchas mujeres que llevaron a sus hijas, marcando un mensaje claro: "queremos un futuro sin miedo, donde las mujeres puedan caminar libres".
A pesar de las tensiones y críticas hacia el actual Gobierno, la movilización también celebró la representación femenina alcanzada con Sheinbaum. Muchos participantes, como Karen Carvallo, señalaron que "la llegada de una mujer al poder es un parteaguas cultural". Sin embargo, el mensaje de que aún queda mucho por hacer en términos de justicia para las víctimas de feminicidio y desaparición fue palpable en cada rincón de la manifestación.
La movilización, que comenzó en el Zócalo de la Ciudad de México, estuvo marcada por una mezcla de emociones: mientras algunas mujeres celebraban los avances en la representación femenina en el poder, otras expresaban su descontento con el Gobierno por la violencia que persiste, especialmente los feminicidios. Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el año pasado se registraron 839 feminicidios en el país.
El clamor por justicia fue especialmente fuerte entre los familiares de personas desaparecidas, quienes, junto con activistas, han pedido una respuesta más contundente del Gobierno. Durante la marcha, una de las imágenes más impactantes fue la de decenas de carteles con fotos de desaparecidos en el Zócalo, mientras las figuras moradas simbolizaban la lucha por la igualdad.
Entre las consignas más fuertes se destacaron: “¡Vivan las morras que luchan!” y “¡Las mujeres marchando también están luchando!”. Estas expresiones de lucha fueron acompañadas por muchas mujeres que llevaron a sus hijas, marcando un mensaje claro: "queremos un futuro sin miedo, donde las mujeres puedan caminar libres".
A pesar de las tensiones y críticas hacia el actual Gobierno, la movilización también celebró la representación femenina alcanzada con Sheinbaum. Muchos participantes, como Karen Carvallo, señalaron que "la llegada de una mujer al poder es un parteaguas cultural". Sin embargo, el mensaje de que aún queda mucho por hacer en términos de justicia para las víctimas de feminicidio y desaparición fue palpable en cada rincón de la manifestación.
Broadcasting Aparca Company
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.