Un reciente análisis ha revelado que dos de los eventos futbolísticos más importantes de los próximos años tendrán un impacto económico masivo a nivel mundial: el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Mundial de la FIFA 2026. Este estudio, realizado por OpenEconomics (OE) en colaboración con la FIFA y el Secretariado de la Organización Mundial del Comercio (OMC), subraya cómo estos torneos generarán beneficios más allá del fútbol.
Según el informe, el Mundial de Clubes 2025, que iniciará en junio, será la primera edición de un nuevo formato de competencia que atraerá a miles de visitantes y generará grandes ingresos en la región anfitriona. Este torneo se sumará al atractivo de la Copa Mundial FIFA 2026, que será histórica al desarrollarse en tres países: México, Estados Unidos y Canadá.
Ambos eventos serán fundamentales para el crecimiento de sectores como el turismo, la infraestructura y el comercio en las regiones anfitrionas. Además, la iniciativa GoalEconomy, lanzada por la FIFA, busca medir y optimizar los efectos económicos de estos eventos, asegurando que se maximicen los beneficios para las economías locales y globales.
Se estima que la realización de estos torneos contribuirá a la creación de empleos y al impulso de la economía en las ciudades sede, no solo durante los eventos, sino también a largo plazo. Estos datos ofrecen una visión optimista sobre el poder transformador del fútbol a nivel global.
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.