El mundo católico se encuentra en una etapa de transición tras el fallecimiento del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años el 21 de abril de 2025. Este hecho marca el inicio de un proceso trascendental que involucra tanto a la Iglesia como a millones de fieles alrededor del mundo.
El día miércoles, el féretro del Papa será trasladado desde la Capilla de Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, un acto cargado de simbolismo. En este recorrido, el cuerpo del pontífice será expuesto para que los fieles puedan rendirle un último homenaje antes de su funeral.
El funeral, previsto para el sábado 26 de abril a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro, será un evento de gran relevancia. Además de la presencia de miles de fieles, se espera la asistencia de líderes mundiales que rendirán tributo a un hombre que dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia y de la sociedad.
Después del funeral, se dará inicio a un período de luto oficial de nueve días, durante el cual los cardenales se prepararán para el cónclave que se llevará a cabo entre el 5 y el 11 de mayo. Este proceso de elección se realizará en la histórica Capilla Sixtina, donde los cardenales electores decidirán quién será el próximo Papa.
Con 133 cardenales electores menores de 80 años, el cónclave será seguido con gran expectación por todo el mundo. Durante esta reunión cerrada, se buscará alcanzar la mayoría de dos tercios para elegir al pontífice número 267. Este proceso dará inicio a una nueva era para la Iglesia Católica, que se encuentra en un momento crucial de su historia.
El fallecimiento del Papa Francisco no solo marca el final de una etapa, sino también el comienzo de un proceso de renovación para la Iglesia. Las fechas y los ritos establecidos no solo honran su memoria, sino que también preparan el camino para el futuro de la institución.
Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.