Las autoridades informan sobre la captura de un importante operador del crimen organizado en Estados Unidos. La detención podría debilitar la estructura del Cártel de Caborca.
👤 Por: | 08, mayo 2025

La captura de un importante operador del crimen organizado, conocido como “El Pelo Chino”, en El Paso, Texas, ha dado un fuerte golpe a las operaciones del Cártel de Caborca. Fuentes cercanas a las investigaciones afirman que esta detención podría debilitar considerablemente la estructura de este grupo delictivo, que sigue operando tanto en México como en Estados Unidos.

“El Pelo Chino”, cuyo verdadero nombre es José Gil Quintero, ha sido identificado como uno de los principales colaboradores en la célula del Cártel de Caborca. Este grupo está vinculado al narcotráfico y al tráfico de armas en el noroeste de México y en el sur de Estados Unidos. Quintero es sobrino de Rafael Caro Quintero, uno de los capos más conocidos del narcotráfico mexicano.

En el momento de su captura, las autoridades encontraron 120 mil dólares en efectivo en su posesión, así como una identificación falsa. Las investigaciones apuntan a que “El Pelo Chino” operaba en el ámbito del narcotráfico a gran escala, facilitando el tránsito de drogas y armas entre ambos países. El arresto fue resultado de una colaboración entre agencias de seguridad estadounidenses y mexicanas, y representa un avance en la lucha contra la delincuencia organizada.

El Cártel de Caborca, que ha sido conocido por su violencia y operaciones en diversas regiones de México, ha mostrado signos de debilitamiento debido a las múltiples detenciones y operaciones en su contra. La captura de Quintero podría ser un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en esta zona.

Las autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional continúan con las investigaciones, buscando más información sobre la estructura del Cártel y posibles vínculos con otras organizaciones criminales en el país.

Broadcasting Aparca Company

Noticias recientes de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Latinoamérica y el mundo.